Formato del libro: 17x24 cm, tapa blanda, 300 páginas (aproximado)
Una criatura monstruosa acecha en Barranco y una secta de Cthulhu se instala en Lima. Un ser con cabeza de puma y alas de cóndor somete a un joven historiador en Junín, mientras un agente migratorio enloquece entre susurros oníricos. Esta antología reúne a autoras y autores peruanos que miran a Lovecraft desde los márgenes: no para repetirlo, sino para dislocarlo. Aquí, los dioses malignos se mezclan con los apus, los rituales con el tráfico limeño y lo inhumano no desciende del espacio, sino de cuerpos heridos, desigualdades sociales y sueños atravesados por la violencia. Lejos del homenaje nostálgico, estas ficciones despliegan una relectura crítica del horror lovecraftiano desde los bordes culturales del Perú contemporáneo. *Nada humano sobrevive aquí *no es solo un libro de cuentos: es una prueba de cómo se deforman los mitos cuando atraviesan los Andes y de cómo se escribe el horror cuando el abismo no está en las estrellas, sino en la grieta de lo real.
La edición incluye:
Un artículo sobre la mente de Lovecraft, por el psiquiatra Carlos Vera
Fragmentos del diario de Lovecraft de 1937
Dossier sobre la huella de Lovecraft en la cultura contemporánea: publicaciones, cine, música y relecturas en todo el mundo
Edición de Alexis Iparraguirre Autores: Cristian Briceño - Abril Cárdenas - Jorge Casilla - Bruno Cueva - Sophia Gómez - Aníbal Mayurí - Poldark Mego - Romina Paredes - Yelinna Pulitti - Andrea Rivera - Claudia Salazar - Carlos Saldívar - Carlos Vera
*Portada referencial
PREVENTA
Del 5 de septiembre al 3 de octubre
Envíos desde el 10 de octubre
Precio de preventa: S/ 49.00
Previo regular: S/ 75.00
Formato del libro: 17x24 cm, tapa blanda, 300 páginas (aproximado)
Una criatura monstruosa acecha en Barranco y una secta de Cthulhu se instala en Lima. Un ser con cabeza de puma y alas de cóndor somete a un joven historiador en Junín, mientras un agente migratorio enloquece entre susurros oníricos. Esta antología reúne a autoras y autores peruanos que miran a Lovecraft desde los márgenes: no para repetirlo, sino para dislocarlo. Aquí, los dioses malignos se mezclan con los apus, los rituales con el tráfico limeño y lo inhumano no desciende del espacio, sino de cuerpos heridos, desigualdades sociales y sueños atravesados por la violencia. Lejos del homenaje nostálgico, estas ficciones despliegan una relectura crítica del horror lovecraftiano desde los bordes culturales del Perú contemporáneo. *Nada humano sobrevive aquí *no es solo un libro de cuentos: es una prueba de cómo se deforman los mitos cuando atraviesan los Andes y de cómo se escribe el horror cuando el abismo no está en las estrellas, sino en la grieta de lo real.
La edición incluye:
Un artículo sobre la mente de Lovecraft, por el psiquiatra Carlos Vera
Fragmentos del diario de Lovecraft de 1937
Dossier sobre la huella de Lovecraft en la cultura contemporánea: publicaciones, cine, música y relecturas en todo el mundo
Edición de Alexis Iparraguirre Autores: Cristian Briceño - Abril Cárdenas - Jorge Casilla - Bruno Cueva - Sophia Gómez - Aníbal Mayurí - Poldark Mego - Romina Paredes - Yelinna Pulitti - Andrea Rivera - Claudia Salazar - Carlos Saldívar - Carlos Vera