Cantidad
1
Precio unitario
S/ 69.00
Precio unitario
S/ 69.00
Cantidad
1
PRECIO: S/ 69
SINOPSIS
Guerreros precolombinos que se aparecen en sueños. Un Machu Picchu destruido por el turismo masivo. Un burócrata aburrido que planea el robo de una valiosa pieza incaica. Estos son algunos de los relatos de Cultura peruana, una obra que, con agudeza e ironía, explora las múltiples formas —absurdas, entrañables o contradictorias— en que se es peruano. Migrantes, ministros, bricheros: todos se muestran como reflejos de una identidad siempre en construcción. Porque el Perú es un brindis con pisco sour, y también los abusos de una petrolera; es el orgullo por la cultura inca, y el escupitajo al de piel marrón. Es un constante remar entre la carcajada y el llanto, pero siempre con la bandera en alto. Al mismo tiempo, Cultura peruana es una degustación de historia, arqueología o arte peruanos, desde un manto Paracas, hasta el complejo de Chankillo o la Casona de San Marcos. Entre el humor y la nostalgia (y algo de horror), Neyra nos invita a mirar de cerca la diversidad que nos une y a preguntarnos si, detrás de las máscaras culturales —en casa y en el extranjero—, queda algo auténtico, o si, al final, la cultura también es una forma de ficción.
PRECIO: S/ 69
SINOPSIS
Guerreros precolombinos que se aparecen en sueños. Un Machu Picchu destruido por el turismo masivo. Un burócrata aburrido que planea el robo de una valiosa pieza incaica. Estos son algunos de los relatos de Cultura peruana, una obra que, con agudeza e ironía, explora las múltiples formas —absurdas, entrañables o contradictorias— en que se es peruano. Migrantes, ministros, bricheros: todos se muestran como reflejos de una identidad siempre en construcción. Porque el Perú es un brindis con pisco sour, y también los abusos de una petrolera; es el orgullo por la cultura inca, y el escupitajo al de piel marrón. Es un constante remar entre la carcajada y el llanto, pero siempre con la bandera en alto. Al mismo tiempo, Cultura peruana es una degustación de historia, arqueología o arte peruanos, desde un manto Paracas, hasta el complejo de Chankillo o la Casona de San Marcos. Entre el humor y la nostalgia (y algo de horror), Neyra nos invita a mirar de cerca la diversidad que nos une y a preguntarnos si, detrás de las máscaras culturales —en casa y en el extranjero—, queda algo auténtico, o si, al final, la cultura también es una forma de ficción.